sábado, 3 de mayo de 2014

Escucho, luego podcast

https://soundcloud.com/katarina-vitomirovic/podcast-bel-n-mayoral​
Aunque demasiado tarde, aquí os dejo grabada una breve reflexión sobre la entrevista al profesor Pepe Hernández que hemos tenido la oportunidad de escuchar en educacontic.

martes, 22 de abril de 2014

Ver en español



Como alumna de lengua extranjera siempre me han gustado las actividades en las que se trabaja con videos puesto que las imágenes son un apoyo bastante importante en la escucha para crear o confirmar hipótesis sobre la comprensión. Me resulan más motivadoras y, en mi caso, me ayudan a fijar vocabulario a largo plazo puesto que puedo asociarlo con las imágenes que estoy viendo.
En Youtube, herramienta muy valiosa a la hora de mostrar y editar videos, he encontrado VideoEle. Aunque tengo que confesar que en algunos momentos me resulta muy poco natural, es cierto que puedes encontrar videos adaptados a distintos niveles que pueden ser útiles para mostrar contenidos funcionales y léxicos en clase. Este me ha gustado especialmente porque muestra una de las tradiciones españolas más curiosas y puede sorprender a los alumnos.

viernes, 11 de abril de 2014

Presentación con Prezi





Pensando en un grupo meta de alumnos de español avanzado que pudieran estar interesados o bien en la literatura española o en hacerse una ruta por Madrid con cualquier excusa, he explicado grosso modo en esta presentación en qué consiste el itinerario de la Noche de Max Estrella.
Añadir que la mayor parte de la información la he encontrado en Libros y lugares y wikipedia.



viernes, 4 de abril de 2014

Veo veo. Flickr en el aula.



Se ha insistido mucho desde los enfoques comunicativos de la importancia de fomentar la creatividad en el aula y trabajar los distintos tipos de inteligencias que puedan tener cabida dentro de ella.


Flickr es una gran herramienta para conseguir un flujo de imágenes sobre cualquier tema que quieras trabajar en clase. Estas imágnes pueden introducir ejercicios o secuencias didácticas, para centrar la atención del alumno y activar su conocimiento del mundo y distintos tipos de asociaciones de ideas. Pueden utilizarse en actividades para activar y aprender todo tipo de vocabulario e incluso estructuras sintácticas como comparaciones, contrastes, etc. o trabajar estructuras narrativas.
Me parece interesante que esta herramienta la trabajen los alumnos para la creación de actividades como carteles, introducir historias y también, aquellos alumnos aficcionados a la  fotografía, colgar y trabajar sus propias imágenes.

Yo he elegido un bonito album de Xabier Miserachs de fotos tomadas en Barcelona en los años 60. Me parece interesante que se pueda trabajar a través de ellas el componente cultural y las utilizaría o para trabajar descripciones o bien, les haría elegir una foto a cada uno para despúes crear un personaje e integrarlo en una historia común, por ejemplo, aunque también se podría trabajar de forma individual. De todos modos, las aplicaciones pueden ser tantas como imaginación pueda tener el profesor a la hora de trabajar con ellas. Las posibilidades son infinitas.